Digitalización 3D proyecto Giravolt

3DDigitalización
Visit website

La Digitalización 3D más cultural y pedagógica. El proyecto Giravolt de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural ambiciona la digitalización de las colecciones de los diferentes museos catalanes, con el fin de que sean consultables y abiertas a todo el mundo, facilitando su estudio y divulgación a la vez que se preservan, creando un archivo digital. La fotogrametría nos permite crear unas copias digitales en 3D de cada pieza de arte.

  • Cliente: Agencia Catalana del Patrimonio Cultural. Proyecto Giravolt.
  • 2023
  • Proyecto: Digitalización 3D

La fotogrametría.

Capturar conectando fotografías.

Esta técnica permite crear copias digitales a partir de la toma de fotografías desde diferentes ángulos y posiciones de cámara. Estas fotos se ubican en el espacio digital buscando puntos en común entre ellas mismas para crear un volumen. Para la captura se ilumina el objeto con luz difusa y homogénea. Una regla escalada y una carta de colores sirven para dimensionar correctamente cada pieza y que la textura se ajuste al modelo original.

Kali sobre Chamunda. Museu Etnològic de Barcelona. MEBCF-4824
Silla paridera. Museu Terra. MT-3063

El salto a la dimensión digital.

Las 60 obras digitalizadas ya pueden ser fácilmente divulgadas, estudiadas y archivadas.

El resultado ha sido la producción de unas sesenta copias digitales 3D de objetos provinientes de colecciones de diferentes museos de Cataluña. En esta edición, los temas principales al seleccionar las piezas digitalizables, han sido el papel de la mujer en la sociedad, la sostenibilidad y las actividades pedagógicas realizadas en cada museo. Se trata de piezas muy variadas en lo que respeta a los materiales, acabados y dimensiones. Una vez creadas las copias digitales, también incrementa su nivel de preservación.

Captura de todos los detalles.

Dimensiones, morfología, textura y acabados.

El número de fotos y su resolución son determinantes para conseguir una copia fiel al original. En algún caso concreto han sido necesarias 950 fotos, y siempre con una resolución de 61Mpx. Para la captura de los rincones más inaccesibles, a menudo es necesario mover el objeto incluso más de una vez.

El procesado 3D.

Desde la nube de puntos hasta la textura final.

Las fotos de las diferentes series se combinan para unirse en una nube de puntos que después tendrá el volumen definitivo con la malla volumétrica. Finalmente se texturiza con el color y luz que aporta la información de las fotos. El realismo final se consigue con el acabado de los materiales: mate, brillante, transparente, translúcido, dorado…

Algunas de las digitalizaciones resultantes:

Santos inocentes. Museo Frederic Marès. MFM-1266
Linterna mágica. Museo Frederic Marès. MFMS-28481
Muñeco cocinero. Museo Frederic Marès. MFMS-28206
Faetón doble. Museo Frederic Marès. MFMS-21604
Cuadrante solar universal. Museo Marítimo de Barcelona. MMB-014716
Mascarón Blanca Aurora. Museo Marítimo de Barcelona. MMB-504
Globo terráqueo. Museo Marítimo de Barcelona. MMB-168
Esfera celeste. Museo Marítimo de Barcelona. MMB-167
Retrato de Joan Abelló. Museo Joan Abelló. MA-105
Jarra modernista. Museo Joan Abelló. MA-5638
Plato azul. Museo Joan Abelló. MA-7636
Loïe Fuller. Museo Joan Abelló. MA-6537
Ornamento Reimiro. Museo Etnológico de Barcelona. MEBCF-4792
Máscara sowei. Museo Etnológico de Barcelona. MEBCF-242
Vestido de novia. Museo Terra. MT-2957
Bañera. Museo Terra. MT-3060
Cubierta de mesa. Museo de Arenys de Mar. MAM-401
Blusa. Museo de Arenys de Mar. MAM-2150
Trona, caminador y sillita. Museo Etnológico del Montseny. MEMGA-5574
Máquina de coser. Museo Etnológico del Montseny. MEMGA-5694
Vaso cerámico. Museo del Mediterráneo. MM-154
Cráneo y mandíbula. Museo del Mediterráneo. MM-157
Máscara mortuoria. Biblioteca Museo Víctor Balaguer. BMVB-3973
Shouxing. Biblioteca Museo Víctor Balaguer. BMVB-3960

Agancia Catalana del Patrimonio Cultural

  • Coordinación proyecto Giravolt: Albert Sierra
  • Soporte a la coordinación: Laia Tubío

 

Equipo Burzon*Comenge

  • Dirección y coordinación: Albert Burzon y Ester Comenge
  • Técnico Digitalización 3D: Galo Bertran

 

Coordinación Museos

  • Biblioteca Museo Víctor Balaguer: Mar Pérez
  • Museo de Arenys de Mar: Neus Ribas y Diego Talavera
  • Museo Etnológico de Barcelona: Lluís Ramoneda y Míkel Soberón
  • Museo Etnológico del Montseny: Jordi Tura y Gemma Font
  • Museo Frederic Marès: Ernest Ortoll y Mariant Cahué
  • Museo Joan Abelló: Mireia Ollé
  • Museo Marítimo de Barcelona: Ma Dolors Jurado y Sílvia Dahl
  • Museo del Mediterráneo: Gerard Cruset y Josefina Simon
  • Museo Terra: Rosa Maria Plà

 

Queremos agradecer a todas las personas implicadas en el desarrollo de este proyecto.